En primer lugar veremos cómo, a través del driver de MongoDB para C#, podemos utilizar expresiones Lambda con objetos de la clase genérica Query y sus con métodos específicos para localizar datos según diferentes condiciones: EQ, LT, GT, In, Near, etc... Esto se combina con los métodos de tipo Find (FindAs, FindOneAs, FindAllAs, FindAndModify, FindAndRemove...) de carácter genérico, que podemos particularizar para un tipo de objeto concreto y nos permiten localizar los registros según las condiciones establecidas en los Query anteriores.
Lo anterior está bien pero es lioso y sobre todo trabajoso. En la mayor parte de los casos es mucho más cómodo y rápido utilizar el lenguaje integrado de consultas LINQ. Para ello debemos hacer uso del espacio de nombres MongoDb.Driver.Linq. Podemos convertir una colección de MongoDB en una colección consultable con LINQ usando el método AsQueryable con el tipo específico que necesitamos consultar. Luego es cuestión de lanzar consultas LINQ de la manera habitual, con la mayor parte de las posibilidades que tenemos con cualquier otro almacén de datos, incluso relacional.
Lo puedes ver con detalle en el siguiente vídeo práctico:
Con esto termino esta serie de vídeos y artículos de MongoDB. Con todo lo aprendido tienes lo suficiente para iniciarte en el mundo de las bases de datos NoSQL e incluso crear tus primeras aplicaciones sin problema. Espero que te haya gustado y te haya resultado útil.
Fuente: http://www.campusmvp.es/recursos/post/VIDEO-MongoDB-Consultas-a-colecciones-desde-C-y-NET-Metodo-programatico-y-Linq.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario